CATEDRAL DE COLONIA (ALEMANIA)
La finalización de la catedral fue fuertemente apoyada en el siglo XIX por el Emperador alemán, que reconocía en el gótico una herencia germánica. A la vez, hacía construir junto a la catedral la impresionante estación de tren, símbolo de la fusión del pasado y el futuro en la nueva Alemania. La historia, en detalle, es la siguiente. A comienzos del siglo XIX, los románticos alemanes, entusiasmados por la Edad Media, llamaron la atención sobre el estado en que se encontraba la catedral, inconclusa. Personalidades como Joseph Görres y Sulpiz Boisserée impulsaron la terminación, de forma que consiguieron que el rey Federico Guillermo IV de Prusia destinara fondos a este proyecto. El 4 de septiembre de 1842 se puso la primera piedra para la renovación de la construcción, participando el propio rey y el coadjutor y futuro arzobispo de Colonia Johannes von Geissel. Poco antes se había fundado el "Zentral-Dombau-Verein zu Köln" (Asociación para la construcción de la catedral de Colonia) con el objetivo de conseguir fondos.
Finalmente, la inauguración de la catedral el 15 de octubre de 1880 no presentó la misma imagen de armonía, pues coincidió con el momento álgido del "Kulturkampf", el desencuentro entre el Estado prusiano y la Iglesia católica en Alemania, por lo que en el momento de la inauguración el Arzobispo de Colonia, Paulus Melchers, se encontraba en el exilio. Por eso, el cabildo de la catedral se negó a que se celebrara una Misa de inauguración con presencia del Emperador Guillermo I y sólo permitió un solemne Te Deum.
En los bombardeos efectuados por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial la catedral sufrió graves destrozos, aunque su estructura se mantuvo intacta: se dañó la base de la torre izquierda (que permaneció muchas décadas sin restaurar, siendo visible la estructura de ladrillo que se colocó inmediatamente después del daño) y, sobre todo, se destruyeron (por las vibraciones) muchos vitrales; otros pudieron ser retirados a tiempo. La única bomba que le afectó directamente fue la que causó los daños en la torre. La catedral contaba con un sistema de iluminación que advertía a los pilotos de los bombarderos. Pese a los destrozos, la estructura continuó dominando la silueta de la ciudad en ruinas. Son memorables las imágenes de la procesión del Corpus en 1946, por entre la ciudad en ruinas, hacia la catedral.
(Pórtico puerta principal de la catedral de Colonia)
(Pórtico. Arco de la puerta de entrada a la catedral de Colonia)
(interior)
El enorme sarcófago dorado del siglo XIII que se cree que contiene los restos de los Reyes Magos, de quienes se supone que sean los huesos y vestiduras descubiertas con casi dos mil años de antigüedad a la apertura de la urna en 1864
· La catedral actual fue levantada para alojar las reliquias de los tres Reyes Magos, llevadas desde Milán (Italia) por el Emperador del Santo Imperio Romano Fredrick Barbarossa y entregadas al Arzobispo de Colonia Rainald de Dassel, en 1164
(vitrales)
- Largo total: 144,58 m
- Ancho total: 86,25 m
- Ancho de la fachada occidental: 61,54 m
- Ancho de la fachada del transepto: 39,95 m
- Altura de la torre sur: 157,31 m
- Altura de la torre norte: 157,38 m
- Altura de la torrecilla del canto: 109,00 m
- Altura de la fachada del transepto: 69,95 m
- Altura del canto de la azotea: 61,10 m
- Altura interior de la nave: 43,35 m
- Altura interior de los pasillos: 19,80 m
- Área del edificio: 7.914 m²
- Volumen interior: 407.000 m³
Campanas
La catedral tiene doce campanas, cuatro de la época medieval. La primera era de 3,8 toneladas llamada Dreikönigenglocke ("campana de los tres Reyes"), moldeada en 1418, instalada en 1437 y modificada en 1880. Dos de las otras campanas, la llamada Pretiosa (de 10,5 toneladas; en aquel momento la campana más grande del occidente) y la Speciosa (de 5,6 toneladas) fueron instaladas en 1448 y donde todavía permanecen en el mismo lugar. Durante el siglo XIX, como se acercaba la finalización de la obra y el edificio, surgió el deseo de ampliar el número de campanas. Este deseo fue facilitado por el Kaiser Guillermo I quién dio un cañón de bronce francés, capturado en 1870-71, con este fin. Los veintidós pedazos de artillería fueron exhibidos fuera de la catedral en mayo de 1872. Andreas Hamm en Frankenthal los utilizó para realizar una campana de 27.000 kilos el diecinueve de agosto de 1873. El tono no era armonioso y se realizó otra tentativa el trece de noviembre de 1873. La asociación central de la catedral, que había acordado asumir el control de los costes, no quiso esta campana tampoco. Otra tentativa ocurrió el 3 de octubre de 1884. La campana colosal fue enviada a Colonia y el 13 de mayo de 1875 fue instalada en la catedral. Esta sería desmontada en 1918, eventualmente por el Kaiser para apoyar el esfuerzo alemán de la guerra.
Campana de la torre derecha:
- Campana de la Consagración - 0,425 tons (Wandlungsglocke)
- Campana de las Vísperas - 0,28 tons (Mettglocke)
- Campana del Angelus - 0,763 tons (Angelusglocke)
Campana del campanario principal en la capiilla sur:
- Campana del Ave - 0,83 toneladas (Aveglocke)
- Campana del Cabildo - 1,4 tons. (Kapitelsglocke)
- Campana de San José - 2,2 tons. (Josephglocke)
- Campana de Santa Ursula - 2,55 tons. (Ursulaglocke)
- Campana de los Tres Reyes - 3,8 tons. (Dreikönigenglocke)
- Pretiosa - 10,5 tons.
- Speciosa - 5,6 tons.
- Campana de San Pedro - 24 tons. (St. Petersglocke)
No hay comentarios:
Publicar un comentario